Aprende como fermentar vegetales para integrarlos a tu dieta y tener una microbioma diverso y saludable.
Estamos compuestos de aproximadamente 30 billones de células humanas y nuestro cuerpo es la casa de más de 100 billones de células microbianas, en otras palabras entre el setenta y el noventa por ciento de todas las células de tu cuerpo no son humanas. ¿No te parece impresionante? Yo la primera vez que leí esto no lo podía creer y es que en cada parte de tu cuerpo desde la piel, boca, nariz y oídos, genitales, esófago, estómago y especialmente en tu intestino hay un ecosistema único de microbios que viven en nuestro cuerpo. Y toda esta comunidad microbiana cumple una función metabólica. Regulan al sistema inmunológico, sintetizan vitaminas que de otra manera no podríamos asimilar, nos protegen de otros microbios que podrían enfermarnos, entre muchas más funciones que regulan tu salud.
Para darte una idea de lo importante que es la relación entre los microbios que te habitan y tu salud casi todos los químicos presentes en tu sangre provienen de las actividades de sus microbios. Las bacterias también digieren lactosa, producen aminoácidos y descomponen las fibras de los alimentos.
Gracias a tus microbios tienes una presión arterial estable, a través de receptores especializados ubicados en tus vasos sanguíneos. Estos sensores detectan pequeñas moléculas creadas por los microbios que recubren tu intestino y como respuesta se regula la presión arterial. Es por eso que después de comer tu presión arterial puede bajar.
Algunas de tus bacterias producen vitamina K, que es necesaria para que la sangre se coagule y esta vitamina que es vital NO es producida por tus células, dependemos de nuestras bacterias en su totalidad. Pero una de las funciones que podría decir es de las más importantes de nuestra microbiota es la inmunidad. De hecho a nuestros microbios se los considera el tercer brazo del sistema inmunológico.
Este mundo microscópico es fundamental para estar saludables y en equilibrio. Por eso te quiero invitar a mi próximo taller, donde te voy a enseñar lo que sabemos de los microbios que nos habitan y como mantenerlos en equilibrio.
Aprenderás:
- ¿Qué es el microbioma?
- ¿Cómo afecta nuestra salud?
- ¿Cuál es la relación entre la microbiota y nuestra salud mental?
- Como se forma y mantiene nuestro microbioma
- Rol de la microbiota gastrointestinal en la regulación de la respuesta inmune
- Que son los alimentos probióticos y prebióticos
- Aprenderás a fermentar usando 2 técnicas diferentes, salado en seco y salmuera. Lo cual te dará el cocimiento para poder hacer una gran variedad de fermentados.
- Preparemos junto chucrut con variantes y rábanos lactofermentados.
- 1 Col blanca o morada
- 1/2 Cebolla
- 1 Cucharadita de Cúrcuma
- 1/4 Cucharadita de pimienta recién molida
- 1 Pieza pequeña de jengibre
- 1 manojo de rábanos
- 1 limón amarillo
- 4 dientes de ajo
- Pimienta en grano
- 1 Rama de eneldo fresco o una cucharadita de eneldo seco
- Sal de mar o del Himalaya (idealmente que no sea fluorada ni yodada)
- 1 Bowl grande de cocina
- 1 tabla para picar
- 1 cuchillo chef
- 3 botes de vidrio con capacidad de 1 litro (puedes reutilizar botes de vidrio de mermeladas, conservas, etc.)
- 1 báscula de cocina o cucharas medidoras
Opcional:
- Semillas de alcaravea